CICLO V

 


COMITÉ DE CONVIVENCIA 2020

CARNAVAL DEL BUEN TRATO - CICLO V

Grados Decimo y Once


 

                              

Celebremos la vida y el buen trato: https://www.youtube.com/watch?v=LIvsdlVxtK8&feature=youtu.be

FAMILIAS LUISLOPISTAS UNIDAS A PESAR DE LA DISTANCIA – LUISLOPISTA FAMILIES UNITED DESPITE THE DISTANCE

 

  OBJETIVO: Fortalecer los principios de autocuidado y solidaridad en el marco de la cultura del respeto y la responsabilidad en el contexto familiar y en la vinculación en los diferentes escenarios virtuales, a través de la vivencia del carnaval del Buen Trato Luis Lopista.

 

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

1.     Conoce a través de procesos de reflexión en familia los fundamentos del Carnaval del Buen Trato como estrategia para fortalecer el autocuidado, la solidaridad, la cultura del respeto y la responsabilidad en  tiempos de pandemia, de manera que se privilegie la buena convivencia en el entorno familiar.

2.     Lidera procesos de comunicación, planeación y construcción en casa que posibiliten la creación de diferentes elementos que permitan mostrar la vivencia en casa de los principios y fundamentos del Carnaval del Buen Trato como estrategia potencializadora del mejoramiento de las relaciones interpersonales en el hogar en tiempos de confinamiento.

3.     Demostrar liderazgo al afrontar el reto de organizar en casa junto a su familia los elementos y actividades que les permitan demostrar la apropiación y puesta en práctica de los principios y fundamentos del Carnaval del Buen Trato 2020.

ACTIVIDAD REFLEXIVA

Los y las estudiantes  se reunirán  en  la familia en un ambiente agradable, cómodo y en el que todos (as) se puedan observar y escuchar. Luego realizaran la siguiente  actividad de reflexión:

 

1.1 Un integrante de la familia, preferiblemente el (la) estudiante, lee las disposiciones generales de la Ley 1620 de 2013 base fundamental del Carnaval del Buen Trato Luislopista y que se encuentra  anexo a este instrumento.

 

1.2  Poniendo un poco de alegría y música, llenándonos del espíritu festivo del carnaval   invitamos a los estudiantes con su familia e escuchar  el tema musical LA TIERRA de JUANES:  https://www.youtube.com/watch?v=CiX4gjzv2k0

 

“Ama la tierra en que naciste Ámala es una y nada más, a la mujer que te parió Ámala es una y nada más”.

“Ama tu hermano ama tu raza Ámala es una y nada más, ama tu sangre y no la riegues por ahí Ámala es una y nada más, ayyyyyyy... ámala es una y nada más”.

 

1.3 Teniendo en cuenta los puntos anteriores responde con tu familia resuelve:

a. ¿Qué aporta a nuestra familia el conocer la lectura?

b.  ¿Qué podemos aportar como individuos: a la unidad familiar,  a la aplicación de los principios y fundamentos de la Ley 1620 y al objetivo del Carnaval del Buen Trato Luislopista?

c. ¿Cómo podemos desde el hogar y la familia aportar en la construcción de una sociedad más solidaria, respetuosa y tolerante  y cómo podríamos aplicar el mensaje de la canción en tiempos de confinamiento?

 

 

 

2.     ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIAR

Un carnaval posee un carácter festivo, permite la expresión de emociones y pensamientos a partir de la elaboración de muestras artísticas; por lo cual invitamos a todos los integrantes de las familias Luis lopistas a diseñar piezas comunicativas alusivas al carnaval del buen trato 2020, las cuales deben ser compartidas con el entorno social más cercano, es decir los vecinos. Teniendo en cuenta lo anterior cada familia debe:

2.1  Diseñar dos carteleras alusivas al carnaval del buen trato mostrando el compromiso familiar e institucional con el  buen trato a la comunidad, las cuales, deberán ser publicadas el día 4 de septiembre en un espacio visible para la comunidad (Ventanas, puertas, carteleras de conjuntos residenciales etc.) y a través de medios virtuales, esta es la oportunidad de hacerles partícipes de la importancia de practicar el buen trato en la comunidad y en la familia.

Tengan en cuenta los siguientes parámetros para la elaboración de las carteleras:

  • ü  Se debe elaborar 2 carteleras: una en español y otra en Ingles
  • ü  Letra grande y legible
  • ü  Buena ortografía
  • ü  Llevar el nombre de la institución o escudo
  • ü  Título: Carnaval del Buen Trato 2020
  • ü  Se debe expresar un mensaje a la comunidad por medio de un texto y/o un dibujo relacionados con autocuidado, solidaridad y responsabilidad en tiempo de contingencia.
  • ü  Lema propuesto: FAMILIAS LUISLOPISTAS UNIDAS A PESAR DE LA DISTANCIA _ LUISLOPISTA FAMILIES UNITED DESPITE THE DISTANCE
  • ü  Nombre del estudiante y curso

2.2  Diseñar un tapabocas alusivo al carnaval. Se dará un reconocimiento a las familias más carnavaleras y que proyecten un mensaje de compromiso con el buen trato a su comunidad.

3. DESARROLLO DEL CARNAVAL  PRIMERA PARTE 4 DE SEPTIEMBRE

3.1 Alborada Luislopista: A primera hora del día a través de diferentes medios de divulgación se hará la LECTURA DE BANDO para dar el INICIO DEL CARNAVAL

3.2 LA TOMA CARNAVALERA LOCAL DE LAS FAMILIAS LUISLOPISTA POR EL BUEN TRATO: Las familias publican en las fachadas y si es posible  en sus redes sociales sus carteleras

3.3 Las familias deben  enviar las evidencias de la toma carnavalera  (fotos y/o videos) al correo del comité de convivencia: comitedeconvivenciacllm@gmail.com

4. CARNAVAL  SEGUNDA  PARTE 8 DE SEPTIEMBRE

4.1  Programa radial en la emisora www.lavozdemibarrio7, en enlace con Facebook live

4.2 Socialización Video Clip y video de reconocimiento de toma carnavalera


 

DOCUMENTO ANEXO

LEY 1620

(Marzo 15 de 2013)

El Congreso de Colombia

 

DECRETA:

  

CAPÍTULO I

Disposiciones Generales

Artículo 1°. Objeto. El objeto de esta ley es contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato constitucional y la Ley General de Educación -Ley 115 de 1994- mediante la creación del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, que promueva y fortalezca la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, de los niveles educativos de preescolar, básica y media y prevenga y mitigue la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia. 

  

Artículo 2°. En el marco de la presente ley se entiende por: 

  

Competencias ciudadanas: Es una de las competencias básicas que se define como el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática. 

  

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos: Es aquella orientada a formar personas capaces de reconocerse como sujetos activos titulares de derechos humanos, sexuales y reproductivos con la cual desarrollarán competencias para relacionarse consigo mismo y con los demás, con criterios de respeto por sí mismo, por el otro y por el entorno, con el fin de poder alcanzar un estado de bienestar físico, mental y social que les posibilite tomar decisiones asertivas, informadas y autónomas para ejercer una sexualidad libre, satisfactoria, responsable y sana en torno a la construcción de su proyecto de vida y a la transformación de las dinámicas sociales, hacia el establecimiento de relaciones más justas, democráticas y responsables. 

  

Acoso escolar o bullyingConducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña, o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. 

  

También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su entorno. El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje y el clima escolar del establecimiento educativo.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario