CICLO INICIAL

 

COMITÉ DE CONVIVENCIA 2020

CARNAVAL DEL BUEN TRATO - CICLO INICIAL



Grados Jardín y Transición

 

Tiempo de elaboración: 4 horas

Imagen disponible en https://escolaeducacao.com.br/marchinhas-de-carnaval-infantil/

OBJETIVO: Fortalecer los principios de auto cuidado y solidaridad en el marco de la cultura del respeto y la responsabilidad en el contexto familiar y en la vinculación en los diferentes escenarios virtuales, a través de la vivencia del carnaval del Buen Trato Luis Lopista

Actividades

El estudiante en compañía de su familia realiza carteles alusivos al buen trato.

 

El estudiante  en compañía de su familia elabora un tapabocas alusivo al  carnaval del buen trato.

 

 

Instrucciones generales de la guía: la guía se desarrolla en compañía de la familia  ya que busca que el niño o niña reflexione entorno a la sana convivencia, construcción de la ciudadanía y derechos humanos.

1.    ACTIVIDAD REFLEXIVA

1.1  En familia realizaran la lectura del cuento “Adiós a la ley de la selva: el león”  A partir de la lectura dialogaran con el niño sobre la enseñanza que deja el cuento y como puede aplicarla en la convivencia con las demás personas.

ADIÓS A LA LEY DE LA SELVA: EL LEÓN

Iba un joven león por la selva pensando que había llegado su hora de convertirse en rey, cuando encontró un león malherido. Aún se podía ver que había sido un león fuerte y poderoso.

- ¿Qué te ha sucedido, amigo león?- preguntó mientras trataba de socorrerlo.

El león herido le contó su historia.

- Cuando llegó el momento de convertirme en el rey de la selva, decidí demostrar a todos mi fuerza y mi poder, para que me temiesen y respetasen. Así que asusté y amenacé a cuantos animales pequeños me encontré. La fama de mi fiereza era tal que hasta los animales más grandes me temían y obedecían como rey. Pero entonces otros leones quisieron mi reino, y así pasé de golpear de vez en cuando a pobres animalitos a tener que enfrentarme a menudo con grandes leones. Gané muchos combates, pero ayer llegó un león más grande y fuerte que yo y me derrotó, dejándome al borde de la muerte y quedándose con mi reino. Y aquí estoy, esperando que me llegue la muerte sin un solo animal al que le importe lo suficiente como para hacerme compañía.

El joven león se quedó para acompañarlo y curar sus heridas antes de proseguir su camino. Cuando al fin se marchó de allí, no tardó en encontrar un gigantesco león encerrado en una jaula de grandes barrotes de acero. Tuvo que haber sido muy fuerte, pero ahora estaba muy delgado.

- ¿Qué te ha sucedido, amigo león? ¿Por qué estás encerrado?

El león enjaulado le contó su historia.

- Cuando llegó el momento de convertirme en el rey de la selva, usé mi fuerza para vencer al anterior rey, y luego me dediqué a demostrar a todos mi poder para ganarme su respeto. Golpeé y humillé a cuantos me llevaron la contraria, y pronto todos hacían mi voluntad. Yo pensaba que me respetaban, o incluso que me admiraban, pero solo me obedecían por miedo. Me odiaban tanto que una noche se pusieron de acuerdo para traicionarme mientras dormía, y me atraparon en esta jaula en la que moriré de hambre, pues no tiene llaves ni puerta; y a nadie le importo lo suficiente como para traerme comida.

El joven león, después de dejar junto a la jaula comida suficiente para algún tiempo, decidió seguir su camino preguntándose qué podría hacer para llegar a ser rey, pues había visto que toda su fuerza y fiereza no les habían servido de nada a los otros dos leones. Andaba buscando una forma más inteligente de utilizar su fuerza cuando se encontró con un enorme tigre que se divertía humillando a un pequeño ratón. Estaba claro que ese tigre era el nuevo rey, pero decidió salir en defensa del ratoncillo.

- Déjalo tranquilo. No tienes que tratarlo así para demostrar que eres el rey.

- ¿Quieres desafiarme, leoncito? - dijo burlón y furioso el tigre.- ¿Quieres convertirte en el nuevo rey?

El león, que ya había visto cómo acababan estas cosas, respondió:

- No quiero luchar contigo. No me importa que seas tú el rey. Lo único que quiero es que dejes tranquilo a este pobre animal.

El tigre, que no tenía ninguna gana de meterse en una pelea con un león, respiró aliviado pensando que el león le reconocía como rey, y se marchó dejando en paz al ratoncillo.

El ratoncillo se mostró muy agradecido, y al león le gustó tanto esa sensación que decidió que aquella podría ser una buena forma de usar su fuerza. Desde entonces no toleraba que delante de él ningún animal abusara ni humillara a otros animales más débiles. La fama del león protector se extendió rápidamente, llenando aquella selva de animales agradecidos que buscaban sentirse seguros.

Ser el rey de una selva famosa y llena de animales era un orgullo para el tigre, pero pronto sintió que la fama del joven león amenazaba su puesto. Entonces decidió enfrentarse a él y humillarlo delante de todos para mostrar su poder.

- Hola leoncito - le dijo mostrando sus enormes garras- he pensado que hoy vas a ser mi diversión y la de todos, así que vas a hacer todo lo que yo te diga, empezando por besarme las patas y limpiarme las garras.

El león sintió el miedo que sienten todos los que se ven amenazados por alguien más fuerte. Pero no se acobardó, y respondió valientemente:

- No quiero luchar contigo. Eres el rey y por mí puedes seguir siéndolo. Pero no voy a consentir que abuses de nadie. Y tampoco de mí.

Al instante el león sintió el dolor del primer zarpazo del tigre, y comenzó una feroz pelea. Pero la pelea apenas duró un instante, pues muchos de los animales presentes, que querían y admiraban al valiente león, saltaron sobre el tigre, quien sintió al mismo tiempo en sus carnes decenas de mordiscos, zarpazos, coces y picotazos, y solo tuvo tiempo de salir huyendo de allí malherido y avergonzado, mientras escuchaba a lo lejos la alegría de todos al aclamar al león como rey.

Y así fue cómo el joven león encontró la mejor manera de usar toda su fuerza y fiereza, descubriendo que sin haberlas combinado con justicia, inteligencia y valentía, nunca se habría convertido en el famoso rey, amado y respetado por todos, que llegó a ser.

Autor Pedro Pablo Sacristán, disponible en: https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/adios-la-ley-de-la-selva-i-el-leon

1.1  Preguntas Reflexivas

Posterior a la lectura del cuento, en familia dialogarán sobre las siguientes preguntas, buscando fomentar en los niños y niñas la importancia de prevenir la  violencia escolar.

¿Cuál es la importancia del respeto  y el buen trato en las relaciones con otras personas?

¿Cuál es la importancia de la sana convivencia en la casa y en el colegio?

¿Por qué debemos cuidarnos a nosotros mismos y cuidar a los demás?

¿Qué enseñanza deja a cada integrante de la familia el cuento anterior?

¿Cuál es el compromiso familiar con relación al buen trato con la comunidad?

2.    ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIAR

Un carnaval posee un carácter festivo, permite la expresión de emociones y pensamientos a partir de la elaboración de muestras artísticas; por lo cual invitamos a todos los integrantes de las familias Luis lopistas a diseñar piezas comunicativas alusivas al carnaval del buen trato 2020, las cuales deben ser compartidas con el entorno social más cercano, es decir los vecinos. Teniendo en cuenta lo anterior cada familia debe:

2.1  Diseñar dos carteleras alusivas al carnaval del buen trato mostrando el compromiso familiar al buen trato con su comunidad, las cuales, deberán publicar el día 4 de septiembre en un espacio visible para la comunidad (Ventanas, puertas, carteleras de conjuntos residenciales etc.) y a través de medios virtuales. Esta es la oportunidad de hacerles partícipes de la importancia de practicar el buen trato en la comunidad y en la familia.

 

Tengan en cuenta los siguientes parámetros para la elaboración de las carteleras:

ü  Se debe elaborar 2 carteleras: una en español y otra en Ingles

ü  Letra grande y legible

ü  Buena ortografía

ü  Llevar el nombre de la institución o escudo

ü  Título: Carnaval del Buen Trato 2020

ü  Se debe expresar un mensaje a la comunidad por medio de un texto y/o un dibujo relacionados con autocuidado, solidaridad y responsabilidad en tiempo de contingencia.

ü  Lema propuesto: FAMILIAS LUISLOPISTAS UNIDAS A PESAR DE LA DISTANCIA _ LUISLOPISTA FAMILIES UNITED DESPITE THE DISTANCE

ü  Nombre del estudiante y curso

 

2.2  Diseñar un tapabocas alusivo al carnaval. Se dará un reconocimiento a las familias más carnavaleras y que proyecten un mensaje de compromiso con el buen trato a su comunidad.

3. DESARROLLO DEL CARNAVAL  PRIMERA PARTE 4 DE SEPTIEMBRE

3.1 Alborada Luislopista: A primera hora del día a través de diferentes medios de divulgación se hará la LECTURA DE BANDO para dar el INICIO DEL CARNAVAL

3.2 LA TOMA CARNAVALERA LOCAL DE LAS FAMILIAS LUISLOPISTA POR EL BUEN TRATO: Las familias publican en las fachadas y si es posible  en sus redes sociales sus carteleras

3.3 Las familias deben  enviar las evidencias de la toma carnavalera  (fotos y/o videos) al correo del comité de convivencia: comitedeconvivenciacllm@gmail.com

4. CARNAVAL  SEGUNDA  PARTE 8 DE SEPTIEMBRE

4.1  Programa radial en la emisora www.lavozdemibarrio7, en enlace con Facebook live

4.2 Socialización Video Clip y video de reconocimiento de toma carnavalera

 













No hay comentarios.:

Publicar un comentario